Qué es un xilófono y cómo afecta a la madera

abril 10, 2025 8:23 am

Un xilófago es un tipo de organismo perteneciente a una fascinante categoría, que como su propio nombre indica, se alimenta principalmente de madera llegando a ocasionar problemas estructurales. 

La palabra xilófago proviene del griego “xylo” que significa madera y “fago” que se alimenta. En este artículo, exploraremos los tipos más comunes de xilófagos, sus características y cómo identificarlos, además de ofrecer consejos para su control y prevención.

 

Definición y características

Se denominan xilófagos a organismos vivos que se alimentan de los componentes principales de la madera, básicamente de la celulosa  y la lignina.  

Los insectos xilófagos juegan un papel crucial en los ecosistemas, ayudando en la descomposición de la materia orgánica

Sin embargo cuando invaden estructuras humanas pueden ser una amenaza ya que ocasionan daños permanentes e irreversibles al atacar la madera, anidando y alimentándose de ella. 

Las larvas de este tipo de insectos utilizan sus mandíbulas para masticar la madera y extraer nutrientes construyendo galerías en el interior de la madera, dañando muebles e incluso estructuras de las viviendas.

 

Hongos xilófagos: cómo dañan la madera y cómo detectarlos

Dentro de los organismos xilófagos se encuentran los hongos, son vegetales del grupo de las talofitas que parasitan sobre otros seres vivos. 

Los hongos se alimentan de las sustancias presentes en la madera: celulosa, hemicelulosa y lignina que están en las paredes celulares, descomponiendo estas sustancias mediante reacciones químicas.

Los ataques de hongos pueden producir una pérdida de peso considerable en la madera, así como de densidad por lo que se producirá un aumento de la porosidad, influyendo sobre sus propiedades mecánicas que se ven mermadas.

Para detectarlos será a partir de señales y huellas dejadas en la madera, tales como:

  • Presencia de cuerpos en forma de setas o micelios de los hongos
  • Pérdida de resistencia, utilizando un punzón observamos que salen astillas
  • Olor característico a moho
  • Cambio de color en la madera, generalmente a rayas y manchas

 

Tipos de hongos xilófagos más comunes

Los hay de dos tipos, hongos de pudrición o putrefacción, y hongos cromógenos o de superficie, siendo los de pudrición los de más riesgo para la madera, ya que pueden destruir su estructura al alimentarse de los componentes de la pared celular (lignina, hemicelulosa y celulosa), mientras que los cromógenos sólo se alimentan de las sustancias de reserva, almidón, etc., afectando a la madera superficialmente.

 

Cómo prevenir la aparición de hongos xilófagos

Lo más importante en la eliminación y control de hongos xilófagos es eliminar las fuentes de humedad que han provocado su aparición, ya que de lo contrario cualquier aplicación de productos no impedirá que la madera siga pudriéndose, por lo que habrá que vigilar escapes de conducciones de agua, rotura de canalones, goteras por los tejados, grietas en los muros, arquetas rotas, desagües obturados y condensaciones  

 

Insectos xilófagos: plagas que destruyen la madera

Podemos decir que tanto los hongos xilófagos como los insectos xilófagos son organismos que destruyen la madera, en ambos casos las piezas afectadas pueden llegar a su colapso, aunque podemos identificar sus diferencias:

 

Diferencias entre insectos xilófagos y hongos xilófagos

Los hongos xilófagos producen básicamente la pudrición de la madera, provocando inicialmente su decoloración por el ataque enzimático del hongo, por su aspecto fibroso y por su cuarteamiento, estos ataques suelen producirse en madera de exterior o en zonas muy húmedas, provocando un debilitamiento en la estructura.

En cuando a los insectos xilófagos podemos distinguir entre los de ciclo larvario y los insectos sociales, los primeros ponen sus huevos en el interior de la madera transformándose posteriormente en larvas que irán comiendo la madera y los segundos provocarán daños internos, como las termitas, al ir alimentándose de la madera.

 

Especies más comunes de insectos xilófagos

Son muchos los que hay pero los más destacados por sus daños y los más comunes son los coleópteros (cerambícidos, anóbidos y líctidos) y los isópteros, éstos pertenecen a órdenes siguientes:

ORDEN COLEOPTERA: 

Familia Cerambícidos: Capricornio doméstico o carcoma gruesa (Hylotrupes bajulus) 

Familia Anóbidos: Carcoma común de los muebles o carcoma media (Anobium punctatum)

Familia Líctidos: Escarabajo del polvo o carcoma fina (Lyctus sp.)

ORDEN ISÓPTEROS:

Termitas: Las más comunes Reticulitermes lucifugus, Cryptotermes brevis, K. flavicollis

 

Cómo saber si tienes xilófagos en casa

En nuestro anterior post sobre “Termitas en casa”, vimos algunos tipos de señales que nos pueden indicar la presencia de xilófagos en casa, por lo que es importante realizar inspecciones y estar muy atentos a cualquier cambio se pueda producir en la madera: ondulaciones, decoloración, hundimiento, orificios, serrín, visualización de adultos (cuando es posible), para el caso de las termitas buscar las estructuras y canales.

Métodos para eliminar xilófagos de la madera

Son varios los métodos utilizados en el control de xilófagos y su utilización dependerá del tipo de especie que haya sido detectada, el grado de infestación y las zonas donde hayan sido detectadas.

 

Tratamientos químicos y naturales para el control de xilófagos

La decisión de un tipo de tratamiento natural o químico dependerá del problema existente, aunque en un principio se opte por una solución natural; aceites, alcohol, vinagre, sal de bórax, raramente suelen ser efectivos en el control de xilófagos.

Un enfoque natural que suele ser más efectivo son los tratamientos mediante cebos, microondas, térmicos, inmersión frío, estos eliminarán larvas y sus huevos elevando o bajando la temperatura de la estructura a niveles letales para los xilófagos, o bien como en el caso de los cebos mediante inhibidores del crecimiento.

Los tratamientos químicos han sido los más utilizados y existe una gran variedad en el mercado que requerirán de conocimientos para su correcta aplicación que en muchos casos deben ser aplicados por profesionales capacitados para este tipo de tratamientos. 

 

La importancia de contar con expertos en control de xilófagos

La apuesta por tratamientos profesionales es la solución más recomendable, ya que el gasto empleado en el mismo, será amortizado en el ahorro de costes por los daños evitados.

El contactar con profesionales capacitados para realizar un control de xilófagos, nos garantiza mediante un diagnóstico de situación la identificación de la especie, las áreas clave a tratar, el tipo de tratamiento que deberá ser llevado a cabo y la aplicación correcta de los productos a utilizar (en su caso), así como las medidas preventivas que deban ser adoptadas.

En Abecor, contamos con años de experiencia en el control de xilófagos y personal cualificado para este tipo de tratamientos, garantizando los trabajos de control realizados.  

 

Preguntas frecuentes:

¿Cómo puedo evitar que los xilófagos dañen mi hogar?

Adopta medidas preventivas mediante una buena ventilación en la vivienda, evitar almacenar madera seca, eliminar cualquier fuente de humedad y atender a cualquier señal que se pueda producir en la madera llevando a cabo inspecciones regulares tanto en madera como en estructuras. 

¿Es peligroso convivir con insectos xilófagos en casa?

En este sentido hay que estar tranquilos, no afecta a la salud de las personas, ni producen picaduras, ni ningún tipo de enfermedad.

¿Qué diferencia hay entre carcoma y termitas?

La Carcoma se alimenta de la madera en su fase larvaria, realizan galerías en cualquier dirección y generan un ruido muy fino cuando comen la madera, suele detectarse por el serrín que sale al exterior dejando pequeños orificios cuando salen al exterior.

Las termitas, igualmente se alimentan de madera, construyen galerías más rectas y organizadas y dejan restos de una especie de tierra seca, son insectos sociales por lo que trabajan en equipo y nunca se dejarán ver ya que no puede darle la luz, exceptuando los alados, de ahí la gravedad de los daños que llegan a ocasionar en construcciones.