Diferencias entre ratas y ratones, guía completa 

octubre 30, 2024 9:44 am

La importancia de conocer las diferencias entre ratas y ratones 

Aunque ambos poseen dientes incisivos que crecen continuamente durante toda su vida y roen constantemente, llegando a destrozar muebles y materiales, también están asociados a la transmisión de enfermedades que pueden llegar a tener graves consecuencias, por lo que conocer diferencias entre ratas y ratones nos puede ayudar a saber más sobre su comportamiento y conocer la gravedad del problema ante una plaga de roedores.

Diferencias físicas entre ratas y ratones 

Aunque ambos pertenecen a la familia Muridae son de géneros distintos por lo que existen bastantes diferencias físicas entre ellos:

  • Ratón doméstico: Es del género Mus (Mus musculus) y se identifica por tener un cuerpo delgado y pequeño de color pardo excepto la tripa más clara, miden de 6 a 11 cm. más otro tanto de cola y su peso es de unos 14 a 32 grs.; presenta hocico puntiagudo con bigotes más largos, orejas grandes y ojos muy pequeños; también se pueden diferenciar en el tamaño de la cabeza y las patas traseras.
  • Rata común: Es del género Rattus (Rattus norvégicus) y la adulta tiene un peso medio de 200 a 500 grs, es de color gris sucio y tiene una longitud de 18-30 cm y su cola de 16 a 21 cm. oscura por arriba y pálida por abajo; presentan una nariz chata, las orejas son pequeñas cubiertas de pelo y ojos pequeños.

Tipos de ratas

Existen entre 56 y 65 especies diferentes, aunque las más extendidas a nivel mundial, y principalmente en España es la Rata común, rata gris o rata de alcantarilla (Rattus norvégicus) y la Rata negra o rata de los tejados o de los barcos (Rattus rattus). También tenemos la rata de campo (Rattus pyctoris), la rata de agua (Arvicola amphibius) y la rata asiática (Rattus tanezumi).

 

 

Tipos de ratones

El más característico con el que nos encontramos es el Ratón casero o doméstico (Mus musculus). Existen otros como el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), el ratón moruno (Mus spretus) el ratón espiguero (Micromys minutus) y el ratón de cuello amarillo (Apodemus flavicollis).

 

 

Diferencias en comportamiento y hábitos

Aunque tanto ratas como ratones son animales sociales, muy inteligentes, que viven en colonias y de costumbres nocturnas, hay que destacar las diferencias significativas en sus comportamientos y hábitos.

  • La rata común vive principalmente en túneles, sótanos, alcantarilla y zonas de exterior, mientras que los ratones prefieren el interior de las construcciones humanas donde tienen sus madrigueras y fuentes de alimentación.
  • Ambos son omnívoros, aunque a los ratones les gusta mucho el grano y sustancias azucaradas consumiendo al menos 3 gramos de alimento al día y muy poca cantidad de agua, mientras que la rata tiene un mayor consumo, come de todo unos 40 gramos al día, bebiendo alrededor de 15 ó 30 cc de agua al día.
  • Los ratones tienen un radio de acción muy pequeño, de 3 a 10 metros y corren velozmente, saltar y piruetear, son incansables royendo; en cambio las ratas tienen un mayor radio de acción, aunque suelen instalarse en zonas próximas al hombre donde saben que van a tener alimentos y no existe obstáculo capaz de detenerlas.
  • Los ratones pueden tener de 6 a 10 camadas por año, dependiendo de las condiciones, pudiendo tener de 4 a 16 crías. Las ratas en cambio pueden tener de 3 a 6 camadas por año con 5 a 10 crías presentando picos de reproducción en la primavera y el otoño.  

Diferencias en el daño que causan

Aunque tanto ratas como ratones llegan a ocasionar daños económicos y ser difusores de enfermedades, los daños por ratas ocasionan una serie de incidencias mayores, tales como:

  • Daños Eléctricos, llegando a ocasionar cortocircuitos e incendios
  • Alimentos destruidos, ocasionando la contaminación de los mismos al morderlos, sus excrementos y orina es un foco de afecciones.
  • Manchas en superficies, a través de la orina y marcas que van dejando.
  • Daños estructurales, en mobiliario, canalizaciones de agua

Los ratones por el contrario, acumulan gran cantidad de comida en sus escondrijos mostrándose en esta tarea incansables aunque la ingesta de alimento es menor permanecen instalados durante mayor tiempo.

Diferencias en los métodos de control

Como hemos visto el comportamiento y hábitat es diferente en ratas y ratones, por lo tanto su control y estrategia deberá ser igualmente diferente, en principio las trampas para las ratas deberán ser mayores mientras que para ratones son más pequeñas. Los cebos serán específicos para cada tipo de roedor así como las cantidades.

Las ratas, al contrario de los ratones necesitan una fuente de agua a diario y son más desconfiadas, por eso suelen entrar y salir manteniendo una ruta de escape, los ratones permanecerán durante más tiempo y necesitará un mayor número de puntos de control.

Como norma general establecer las medidas preventivas en su control es fundamental, limpieza, higiene y saneamiento que eviten focos para su desarrollo, así como la instalación de medidas físicas que impida la entrada y refugio de los roedores.

 

 

Enfermedades transmitidas por ratas y ratones

Las ratas y ratones transmiten a su entorno enfermedades por contacto, que pueden llegar a tener graves consecuencias, tales como la Salmonelosis, Leptospirosis, Peste bubónica, tifus, Encefalitis, Toxoplasmosis, Neumonías, Fiebre de Lassa, Loriomeningitis Linfococítica, entre otras.

Cómo prevenir la entrada de ratas y ratones en casa

Adoptar medidas de prevención es reducir la probabilidad de acceso de roedores desde el exterior, así como evitar su refugio en nuestra vivienda. 

El sistema de saneamiento interior debe estar y mantenerse, dentro de lo posible, en condiciones de estanqueidad respecto al acceso de roedores: sifones, arquetas, cámara de aire, bajantes, red eléctrica, etc., son puntos críticos de vigilancia que en el caso de detectar alguna abertura hay que proceder a su sellado.

Adoptar medidas de higiene manteniendo la basura en cubos cerrados y asegurándonos que las bolsas estén bien cerradas, evitar apilar leña o madera cerca de la vivienda que pueda suponer un refugio de roedores y revisar que puertas y ventanas cierran bien.

 

Ahora ya conoces las diferencias entre ratas y ratones y recuerda que si tienes una infestación de roedores lo mejor es acudir a profesionales de control de plagas que te ayuden a resolver el problema. En Abecor contamos con años de experiencia en la resolución de todo tipo de plagas. No dudes en contactarnos lo antes posible, ya sea a través de nuestra web, llamando al 957 42 22 33 o 679 443 969 o a nuestro correo info@abecor.es