¿Cómo eliminar la oruga procesionaria?

Con la llegada del buen tiempo de la primavera, la oruga procesionaria del pino bajan por el tronco y se desplazan en procesión, es cuando comienzan los problemas por el peligro que pueden ocasionar a personas y animales, sobre todo a niños y perros, con sus pelos urticantes.
Es fundamental adoptar medidas preventivas que eviten estos problemas y correctivas cuando ya nada podemos hacer y las tenemos encima, para ello veremos distintas formas de proceder para eliminar oruga procesionaria.
¿Cómo reconocer la procesionaria?
Para reconocer la procesionaria del pino, Thaumetopea pityocamps, debemos saber que es una mariposa nocturna que en su estado larvario se le conoce como oruga y se alimenta de material vegetal, concretamente de las acículas de pinos y cedros, donde depositan sus huevos tras el apareamiento. El comportamiento de las orugas es gregario, llegando a formar los típicos “bolsones” en su tercer ciclo, protegiéndose de las bajas temperaturas. La muda, en su último estadio, se realiza al comienzo de la primavera y en el que su alimentación es intensa, donde llegan a defoliar gran parte de los árboles. Este periodo acaba con el abandono de gran parte de las orugas de los árboles, descendiendo en las características hileras que dan nombre a su especie, porque se desplazan en modo de “procesión”, para dirigirse a zonas adecuadas de enterramiento, donde volverá a dar comienzo el nuevo ciclo.
Peligros para niños y mascotas de la procesionaria
Los peligros de la procesionaria están en las orugas que se encuentran recubiertas de unos pelos urticantes (tricomas) que en caso de contacto provocan reacciones alérgicas en humanos y animales, estos últimos son especialmente vulnerables, ya que están desprotegidos ante los pelos urticantes pudiendo incluso llegar a ingerirlos. Por ello en zonas recreativas o trabajos silvícolas es recomendable extremar las precauciones, puesto que no es necesario tocar directamente la oruga para sufrir sus efectos, los “pelos” flotan en el ambiente al ser lanzados cuando se sienten en peligro o son molestadas
¿Cómo erradicar la plaga de procesionaria?
Para erradicar la plaga de procesionaria cuando vemos los típicos “bolsones” y las orugas en hilera se puede actuar de la siguiente manera:
- Eliminar el nido, principalmente a primeras horas del día cuando las orugas estás menos activas y utilizando medidas de protección: guantes, gafas, etc., y proceder a su destrucción.
- Trampas de feromonas, este tipo de trampas se colocan formando un anillo alrededor del tronco y las orugas serán atraídas cuando comienzan a descender durante su migración, para luego recogerlas en la bolsa dispuesta para tal fin.
Si queremos adoptar medidas preventivas que eviten su aparición, debemos optar por:
- La endoterapia, un sistema de inyección al tronco, es el método preventivo más eficaz para el tratamiento de árboles, ya que las sustancias van directamente al sistema vascular del árbol y con un nulo impacto ambiental. Funciona a partir de la capacidad de flujo de savia que hay en el interior de los tejidos vasculares (el xilema) y con una eficacia prolongada en el tiempo.
Estos tratamientos son realizados entre octubre a enero, dependiendo de la climatología.
Contactar con una empresa especializada nos aportará qué método y tipo de tratamiento más eficaz para la conservación de nuestro arbolado.