Avispón oriental en Córdoba: Todo lo que necesitas saber

diciembre 14, 2024 7:20 am

El avispón oriental (Vespa orientalis), una especie invasora que amenaza a las abejas y la apicultura, ha comenzado a expandirse por la provincia de Córdoba y otros puntos de Andalucía. 

Su impacto en la biodiversidad local y los ecosistemas es motivo de preocupación para apicultores, agricultores y autoridades ambientales. 

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este insecto: cómo identificarlo, sus hábitos, los riesgos que representa y cómo enfrentarse a su presencia.

 

¿Qué es el avispón oriental y cómo identificarlo?

El avispón oriental es un himenóptero nativo del Mediterráneo oriental y Asia. Sus características físicas principales incluyen:

  • Tamaño: Entre 23 mm en obreras y hasta 30 mm en las reinas.
  • Coloración: Cefalotórax rojizo, abdomen con dos bandas amarillas intensas y puntos negros, y rostro amarillo limón.
  • Hábitat: Suele anidar bajo tierra o en oquedades urbanas como paredes y edificios.

Su actividad es especialmente intensa durante el final del verano y el otoño, cuando las colonias alcanzan su máxima población, con hasta 400 ejemplares por nido.

 

¿Es peligroso el avispón oriental para las personas?

Aunque no se considera un riesgo significativo para la salud humana, el avispón oriental puede picar si se siente amenazado, especialmente cuando alguien se acerca a su nido. Las picaduras pueden causar:

  • Dolor intenso y una notable hinchazón.
  • Reacciones más severas en personas alérgicas a las picaduras de himenópteros.

En Andalucía, los casos de picaduras han sido aislados y no han provocado consecuencias extremas.

Impacto en el medio ambiente y la apicultura

El avispón oriental representa una seria amenaza para las abejas y la apicultura debido a su dieta basada en abejas, miel y néctar. Es capaz de destruir colmenas completas en pocos días, causando:

  • Pérdidas económicas para los apicultores.
  • Reducción de la polinización, afectando la agricultura y la biodiversidad local.

Estudios recientes han documentado daños significativos en colmenas de Cádiz, Málaga y Córdoba, con una fuerte disminución en la productividad de las colmenas afectadas.

 

¿Cómo detectar la presencia del avispón oriental?

La detección de este insecto puede ser complicada debido a sus hábitos de anidación en lugares ocultos. Los nidos suelen estar:

  • Bajo tierra, en agujeros difíciles de localizar.
  • En construcciones urbanas, como paredes o tejados.

Un signo evidente de su presencia es observar avispones entrando y saliendo de un agujero con frecuencia.

 

Diferencias entre el avispón oriental y otros insectos similares

Es fácil confundir al avispón oriental con otras especies como la avispa común o el avispón asiático, pero presenta diferencias notables:

  • Tamaño: El avispón oriental es más pequeño que el avispón asiático.
  • Coloración: Sus bandas amarillas y rostro amarillo limón son distintivos frente al avispón asiático (más oscuro) o las avispas comunes (más delgadas y con abdomen rayado).

 

¿Qué medidas se pueden tomar frente al avispón oriental?

El control de esta especie invasora requiere la intervención de personal especializado, ya que los nidos son difíciles de localizar y su eliminación puede ser peligrosa. Las acciones recomendadas incluyen:

Para apicultores

  • Proteger las colmenas: Utilizar redes metálicas o dispositivos eléctricos («arpas») para evitar el acceso de avispones.
  • Supervisar continuamente las colmenas en busca de señales de ataque.

Para las autoridades

  • Localizar y eliminar nidos: Actuar rápidamente al recibir reportes para frenar la expansión de la especie.
  • Programas de control y vigilancia: Implementar medidas como la captura de avispones y la regulación de métodos de control empleados por terceros.

 

Expansión del avispón oriental en España

Desde que se detectó por primera vez en Valencia en 2013, el avispón oriental ha extendido su presencia de manera preocupante. Las regiones más afectadas incluyen:

  • Andalucía: Cádiz, Málaga, Jaén y ahora Córdoba.
  • Levante español: Valencia y Cataluña.

En Córdoba, su presencia fue confirmada por primera vez en Puente Genil (2022) y, más recientemente, en Montilla y varias barriadas de la capital como Trassierra y Villarrubia.

La importancia de actuar frente al avispón oriental

El avispón oriental representa una seria amenaza para la apicultura, la biodiversidad y los ecosistemas locales.

Aunque no supone un peligro directo significativo para las personas, es crucial tomar medidas preventivas y correctivas para evitar su expansión descontrolada.

En Abecor, contamos con personal especializado y los recursos necesarios para localizar y eliminar nidos de esta especie invasora, garantizando la seguridad de tu hogar y el entorno natural.

Si sospechas de la presencia de avispones orientales cerca de tu propiedad, no dudes en contactarnos. Puedes hacerlo a través de nuestro teléfono 957 422 233 o a través de nuestra página de contacto.

 

Algunas preguntas frecuentes

¿Cómo identificar un avispón oriental?

Por su coloración rojiza y bandas amarillas en el abdomen, así como su tamaño, que puede alcanzar los 30 mm en las reinas.

¿Qué hacer si detecto un nido de avispón oriental?

Evita acercarte y contacta de inmediato con especialistas en control de plagas, como Abecor, para su eliminación segura.

¿Es peligroso para las personas?

No suele atacar a menos que se sienta amenazado. Sin embargo, sus picaduras pueden causar reacciones severas en personas alérgicas.

Puedes ver más dudas frecuentes en esta noticia de Cordópolis.